Sr Director:
La Misión del SERNAGEOMIN es “generar y disponer de información de geología básica y de recursos y peligros geológicos del territorio nacional, para el bienestar de la ciudadanía y al servicio de los requerimientos del país…” Dentro de los peligros geológicos están, entre otros, los aluviones.
Seguro que este servicio tiene la información disponible de la mayoría de los lugares del país en donde se producirán los aluviones y bajo qué condiciones, como los que han ocurrido en las cuatro regiones de país. Cuando este peligro se junta con las personas, entonces, se genera el riesgo. Para eso, los países desarrollan modelos de gobernanza que permiten gestionar el riesgo de desastres; es decir, planificar, organizar, dirigir y controlar las acciones y capacidades del Estado para prevenir, responder y recuperase de los desastres que pudieran ocurrir.
En Chile, la institucionalidad en gestión del riesgo de desastres está regulada por el Plan Nacional de Protección Civil, el cual es un marco de referencia teórico de lo que hay que hacer y tener en cuanto a la estructuración de un Sistema Nacional de Protección Civil, con sus componentes orgánicos, sus planificaciones y metodologías para elaborarlas.
Un desastre es un riesgo mal gestionado, pero si además el plan mencionado precedentemente es de carácter voluntario para todos los organismos públicos, privados y en general los que componen el Sistema de Protección Civil, poco o casi nada se puede hacer para gestionar el riesgo de desastres y reducir los efectos de estos sobre las personas, infraestructura y medio ambiente.
Rodrigo Ortiz J.
Director Ejecutivo GRD Consultores y
ExSubdirector de Gestión del Riesgo de la ONEMI
Fuente: La Segunda