20 de enero de 2017 pastudillo

El Sistema de Protección Civil y los incendios II…y III, IV…mismo relato, mismo guion

por Rodrigo Ortiz

Escuchar este artículo

Sr. Director:

“No habíamos visto incendios así nunca”, declaró hoy 19 de enero el Director de CONAF.

El informe de “Evaluación Global sobre la Reducción del Riesgo de Desastres”, GAR 2015, señala que “la mayoría de los desastres que podrían ocurrir todavía no han tenido lugar” y que “el cambio climático aumentará las pérdidas esperadas en el futuro”.

Por otra parte, el informe “Evaluación del Riesgo de Desastres y Financiamiento del Riesgo” (OCDE 2012 ) indica que Chile entre 1980 y el 2011, registró pérdidas cercanas al 1,2% del PIB anual (unos tres mil millones de dólares) como consecuencias de desastres de origen natural.

 Chile continúa con la misma institucionalidad que no dio el “ancho” en 2010 y que sigue concentrada en la reacción. De ahí todas las explicaciones que estamos acostumbrados a escuchar, independiente de la causa del desastre: “No habíamos visto nada igual”. ¿Y no es eso lo que dijo la ONU: más y peores desastres?”

Ante eventos como los incendios de la magnitud y simultaneidad actual, “el sistema” muestran su precariedad tanto para responder, como también para influir en lo que realmente provocará cambios en el futuro: la prevención. A las autoridades no les molesta gastar tres mil millones de dólares anuales como efecto de los desastres, pero sí les complica invertir un porcentaje de la cifra anterior, en acciones de prevención tal como sugiere la ONU y todos los compromisos que Chile ha firmado para gestionar el riesgo de desastres, focalizando los recursos en prevención. Es un razonamiento que no se logra comprender.

 

Rodrigo Ortiz J.
Director Ejecutivo GRD Consultores y
exSubdirector de Gestión de Riesgo de la ONEMI

Fuente: La Segunda

Ir al contenido